
El bastón mágico en el esoterismo aparece con numerosos significados simbólicos desde el de arma hasta el de apoyo, y, cómo no, el de eje del mundo. También lo conocemos como Cetro mágico o báculo. En Asia desempeña diferentes funciones. Por ejemplo, en la India aparece en manos de varias divinidades, pero sobre todo de Yama, guardián del reino de los muertos; en China, sin embargo, sirve para alejar las influencias negativas. Los taoístas hacen cetros o bastones de bambú con siete o nueve nudos para usarlos en el ritual corriente. Representan a los Maestros celestes con un bastón rojo en la mano. Los nudos sirven para alcanzar el conocimiento y así subir al cielo. Durante la Edad Media en occidente, los bastones realizados con palo de escoba eran un atributo propio de brujas y brujos. Ellos los utilizaban para desplazarse sobre ellos hacia el sabbat o aquelarre.
Por otro lado, el bastón en su sentido de elevación, de rectitud, forma parte del simbolismo general dado al eje del mundo; a la unión entre cielo y tierra. Sería un eje del mundo en el que se enrollan en sentido inverso dos líneas helicoidales, dos corrientes contrarias de energía cósmica. Generalmente representadas por serpientes. Así aparece el caduceo de Hermes, y el bastón de Moisés, que se convierte en serpiente por unos minutos volviendo posteriormente a su forma natural de cayado.
En Exodo (7; 8) puede leerse lo siguiente: «Yahvé dijo a Moisés y Aarón: Cuando os hable el Faraón y os diga que hagáis algún prodigio, tú dirás a Aarón que tome su cayado y lo tire delante del Faraón; el cayado se convertirá en serpiente».

AQUÍ HAY ALGUNOS BÁCULOS QUE PUEDES COMPRAR
Simbología del bastón mágico
La simbología del bastón también está relacionada con el fuego, y naturalmente con la fertilidad y la regeneración. La vara frotada produce chispas; es el relámpago, que antecede al fuego que según la leyenda griega brota de la vara de madera dura que Hermes frota con la de madera blanda. Pero es un fuego capaz de producir vida. Moisés da un bastonazo en la roca y al instante sale agua. Así lo recoge Exodo (17; 5): «Yahvé le dijo: Pasa delante del pueblo con algunos ancianos de Israel llevando en la mano el cayado con el que golpeaste el Nilo. Yo estaré delante de ti, allí, en la roca de Horeb, Golpearás la roca y manará agua para que beba el pueblo.»
En el ámbito de la demonología, de acuerdo con el Grimorium Verum, para fabricar un Bastón del Arte adecuado para las evocaciones diabólicas «lo obtendrás de una rama de avellano, que jamás haya dado fruto, cortada de un solo golpe, en el día y en la hora de Mercurio (el miércoles), con la Luna en cuarto Creciente. Con la aguja, la pluma o la lanceta, grabarás o inscribirás en ella los caracteres que constituyen en su conjunto el sello de Frimost. Este sello hay que inscribirlo y grabarlo en la Primera Vara / bastón mágico. Después tallarás otra vara de avellano, que nunca haya dado fruto, y que no tenga nudos. La cogerás, cortándola de un solo tajo, en el día y en la hora del Sol, y sobre ella inscribirás los siguientes caracteres que constituyen el Sello y el carácter de Klepoth. Esta es la segunda Vara. Hecho esto, dirás, inclinado sobre la Vara, la siguiente oración: «Omnisapiente, Omnipotente Adonai, dígnate bendecir, santificar esta vara, para que en ella se pueda infundir la fuerza necesaria. Gracias a Ti, oh, Santísimo Adonai, que eres el honor y la gloria de todo tiempo. Amén»>.
Bastón del diablo y el gran misterio indescifrable
El bastón del diablo (demonología) se conserva en la localidad italiana de Tolentino (provincia de Macerata), recubierto de signos que aún nadie ha podido descifrar. Un secreto y enigma. La leyenda dice que perteneció a un diablo que se servía de él para realizar acciones mágicas.
¿Qué es el bastón del viajero y cómo funciona?
El bastón del viajero es un amuleto. Según la tradición, es un protector para todo viajero que inicie un viaje peligroso. Para prepararlo se debe coger un vara de saúco, quitar la médula y encerrar en el hueco resultante los ojos de un lobezno, la lengua y el corazón de un perro, tres lagartos verdes y tres corazones de golondrinas, todo lo cual se disecará y reducirá a polvo. Al rellenar el palo se cubrirá todo con siete hojas de verbena, cogidas en víspera de San Juan, poniendo encima cierta piedra multicolor encontrada en el nido de la abubilla. Se debe poner un puño metálico triangular, sobre el que estará marcado el sello de Salomón de color verde.
El bastón mágico en el esoterismo y la adivinación, es más conocido como varita mágica.
El bastón rabdomántico (adivinación)
Las ciencias adivinatorias designan con este nombre a una pequeña rama ahorquillada que, retenida por las dos manos de quien se sirve de ella, gira y se inclina hacia el lugar donde están enterrados los metales, o los manantiales que se intentan descubrir (es una herramienta de radiestesia como el péndulo). La citada varita debe estar hecha de madera de avellano, y cortada cuando aún esté verde y contenga una buena cantidad de médula. El empleo de este tipo de varas ha despertado en Inglaterra y Alemania un sin fin de comentarios contrapuestos desde el siglo XVI. Por ejemplo, Kircher y Lebrun veían en su uso la acción del demonio; por su parte, el abate Vallemont, en su Tratado de la varita adivinatoria, defiende que se trata de algo normal y material.